
En efecto, ya no son fantasmas. Son 10 las provincias que cerrarán este año con déficit fiscal:
- Buenos Aires
- Ciudad de Buenos Aires
- Misiones
- Catamarca
- Tierra del Fuego
- La Pampa
- Jujuy
- Santiago del Estero
- Mendoza
- Neuquén
Inclusive, según un informe elaborado por la consultora Delphos Investment, y publicado por el diario 'Ambito Financiero', seis de ellas hasta presentarían también déficit primario.
Los datos más alarmantes se encienden en el caso de Tierra del Fuego, con un rojo promedio de $30 millones mensuales.
El resultado primario consolidado provincial mostró desde 2003 signo positivo, con un pico en 2004 (cuando las provincias festejaron un superávit financiero consolidado -posterior al pago de intereses- cercano a los $5.000 millones). Sin embargo, luego las cuentas provinciales se deterioraron año a año.
Este escenario refleja un incremento mayor de los gastos que el que evidencian los ingresos. Por caso, el distrito que hoy gobierna Daniel Scioli, sostiene la consultora, para 2008 se espera un rojo final de más de $3.500 millones.

El Martes 16 de Diciembre, a las 19.30 hs., en un acto a realizarse en la Plaza San Martín, en la ciudad de Buenos Aires, se recordará a las Víctimas del terrorismo producidas en los ataques a los cuarteles de Azul, Monte Chingolo y La Tablada, en 1974, 1975 y 1989, respectivamente.
La evocación, organizada por la Asociación de Víctimas del terrorismo en la Argentina, constituye un merecido homenaje a aquellos argentinos, heridos y muertos, civiles y uniformados, que ofrendaron su sangre y sus vidas para evitar que los mesiánicos y sus “organizaciones político – militares”, alcanzaran su objetivo de imponer por la fuerza en nuestro país su modelo tiránico de “socialismo a la cubana”.

El rechazo permanente de los argentinos a sus intentos insurreccionales está claramente sintetizado en las palabras pronunciadas por el entonces Presidente de la Nación, General Juan Domingo Perón, quien en enero de 1974, tras el intento terrorista en la localidad de Azul, expresara refiriéndose a los sediciosos: “…Teniendo, el gobierno popular, en nuestras manos las grandes banderas o causas que hasta el 25 de Mayo del 73 pudieran esgrimir; la decisión de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el reducido número de sicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno, para el bien de la República”.
Estas Víctimas del terrorismo a homenajear, negadas por el oficialismo, son parte de la verdad de lo que ocurrió en la Argentina y merecen su lugar en la historia. Al asesinarlos, los que utilizaron el terror como instrumento político, agredieron a toda la sociedad argentina pretendiendo reemplazar a sus gobiernos democráticos. Y que sean olvidadas, es lo que desean quienes son cómplices de los victimarios y partidarios de una versión parcial de nuestro pasado.
Harán uso de la palabra, en la ocasión, el Sr. Horacio Calderón, Analista Internacional, experto en Contraterrorismo, Medio Oriente y África del Norte, y la Sra. Mirta Susana Berardi de García García, viuda del Comisario Emilio García García, asesinado por terroristas, en enero de 1989, al acudir a recuperar el cuartel atacado en La Tablada. fuente: www.catapulta.com.ar



QUEMAR LA EDITORIAL ES POCO…

Jóvenes desempleados, con un horizonte socioeconómico incierto. Jóvenes descontentos, insatisfechos y frustrados. Hoy ocurre en Grecia pero mañana puede suceder en cualquier otro país, ya se plantean en Europa.
Los siete días de protestas, que causaron daños por cientos de millones de euros en 10 ciudades griegas, fueron provocados por la muerte de un adolescente baleado por la policía el 6 de diciembre, pero reflejan el resentimiento causado por un elevado desempleo entre los jóvenes, salarios bajos y servicios sociales deficientes.
Actos solidarios de protesta se sucedieron desde Moscú a Madrid, a veces organizados velozmente por internet o mensajes SMS, dado que la sensación de muchos jóvenes es que sus líderes ignoran sus frustraciones.
"Es hora de que escuchen a la gente. Gritamos 'miren el caos que vivimos'", dijo Stella Nicolakakos, una maestra de 35 años.



GRANDE JULIO!!!!(Seguí de joda Von Julius Freud nomás...)
